
Este mes se cumplen 15 años de la muerte del irreverente Charles Bukowski. Un tanto olvidado en la actualidad, durante mucho tiempo simbolizó nuestras ansias de transgresión y de libertad.
Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones o La máquina de follar, entre sus obras más populares, además de dejarnos con los ojos abiertos como platos nos descubrieron, timoratos como éramos, que otras formas de literatura y de horizontes eran posibles.
Toda la información que puedas imaginar sobre el autor norteamericano (nacido alemán) se encuentra en el sitio bukowski.net. Atención especial a la alucinante sección FBI Files en la que se dan a conocer los informes encargados por la agencia federal sobre el peligroso Henry Charles Bukowski. Seguro que él se divertía mucho en su faceta de enemigo público número 1.

1 comentario:
Hace algnos años tuve mi fiebre bukouskiana y leí, además de las que mencionas: Cartero, Mujeres, y El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco.
No se por qué, pero las historias de Tom Waits y su misma personalidad me hacen relacionarlo con Bukowski, no se si este es el Waits de la lioteratura o Waits es el Bukowski de la música.
Publicar un comentario