28 de julio de 2007

Shine y algo de Prince

En una entrada anterior (31 de marzo), a propósito del disco de homenaje a Joni Mitchell, Microscopio ya anunciaba que en otoño aparecería un nuevo disco de la cantante canadiense que odia la música y reniega de la industria discográfica. Pues bien, según leo en EFE EME a finales de septiembre se publicará Shine, editado por el sello de una famosa cadena estadounidense de cafeterías. Alternativas al tradicional negocio de la música, como la reciente iniciativa de Prince de regalar su última obra, Planet Earth, a los compradores de un periódico británico. Según él, en protesta por "los negocios especulativos de la industria discográfica".

18 de julio de 2007

Sobre el toro desaparecido

Hace una semanas, la Policía de Santa Pola detuvo a dos personas que habían desmontado con aviesa finalidad crematística uno de los toros de Osborne que decoran nuestras carreteras. Los supuestos culpables manifestaron, claro está, no saber nada del asunto. Simplemente volvían de pescar pulpos. ¡Qué ingeniosos individuos pueblan nuestro solar patrio!
Microscopio del Dr. Winter pudo comprobar in situ que, efectivamente, el toro había desaparecido y no por arte de magia precisamente. Días después fue sustituido por otro nuevo. Os presento una fotografía de prueba.


Recordemos que el famoso toro de Osborne fue amnistiado cuando se prohibió la publicidad junto a las carreteras españolas (para no distraernos durante la conducción, nos dijeron. Tiempos aquellos pre carnet por puntos: ahora se cuestiona el uso del GPS). Desde entonces, ha pasado no sólo a amenizar nuestros viajes, sino a convertirse en todo un símbolo de nuestras esencias. ¡Viva el tópico! ¡Y luego nos molestamos cuando se nos representa por ahí fuera vestidos de toreros o sevillanas, cantando flamenco o comiendo paella! Por un momento me imagino a los dos chorizos como integrantes de algún grupo antisistema, y a esforzados funcionarios del Ministerio de Cultura reponiéndolo con prontitud. Pero no: resulta ser algo pasajero. Efectos de la canícula, quizá.


Para leer la noticia pincha aquí.

José Saramago



José Saramago ha manifestado hace unos días que cree que Portugal y España acabarán uniéndose en un único país denominado Iberia. Su opinión ha causado una enorme polémica en Portugal, mientras que por aquí ha sido recibida con indiferencia. Considero que es una reacción lógica por ambas partes. Históricamente siempre ha sido así. Durante siglos hemos ignorado a nuestros vecinos, en tanto que ellos nos han mirado con manifiesto recelo. Interesante tema para la reflexión ahora que las voces nacionalistas se dejan oír con intensidad.

Por cierto, coincidiendo en el tiempo con la publicación de sus declaraciones, el Nobel portugués y Pilar del Río (española) se han casado por segunda vez. Me temo que la unión entre los dos países será algo más complicada.

Para leer la noticia pincha aquí.

29 de junio de 2007

Wilco - Impossible Germany

De "Sky Blue Sky", el último álbum de Wilco, la banda de Jeff Tweedy,una joya guitarrera: "Impossible Germany". A disfrutar.

26 de junio de 2007

Pintada


Os traigo una pintada vista por esas calles. Un prodigio de sutileza. Eufemismo + cultismo con mensaje. ¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios.

17 de junio de 2007

She once was a true love of mine


Bob Dylan ganador del Príncipe de Asturias de las Artes. Buen momento para recordar que estamos ante un gran poeta, propuesto para el Nobel de Literatura, que ha ido construyendo un universo lírico muy personal. Os traigo la letra de Girl from the north country, del álbum The Freewheelin' (1963), donde también aparecía la famosísima Blowin' in the wind. Me gusta especialmente la imagen del "cálido abrigo", que evoca la nostalgia de otros inviernos junto a su antiguo amor ahora recordado.



GIRL FROM THE NORTH COUNTRY

Si vas a la feria del País del Norte
donde los vientos azotan fuerte sobre la frontera
dale recuerdos a una chica que vive allí.
Ella fue, una vez, mi verdadero amor.
Si vas cuando las tormentas de nieve,
cuando los ríos se hielan y el verano termina,
por favor, fíjate si lleva un cálido abrigo
que la proteja de los fuertes vientos.
Por favor, mira si su pelo cuelga largo,
si cae dando vueltas sobre su pecho.
Por favor, mira si su pelo cuelga largo,
porque así es como mejor la recuerdo.
Me pregunto si alguna vez se acordará de mí.
Muchas veces lo he deseado
en la oscuridad de mi noche,
en la claridad de mi día.
Así que, si vas a la feria del País del Norte,
donde los vientos azotan fuerte sobre la frontera,
dale recuerdos míos a una chica que vive allí.
Ella fue, una vez, mi verdadero amor.



If you´re trav´lin´ in the north country fair
Where the winds hit heavy on the borderline
Remember me to the one who lives there
She once was a true love of mine
If you go on the snowflake storm
When the rivers freeze and summer ends
Please see she has a coat so warm
To keep her from the howlin´ winds
Please see if her hair hangs long
If it rolls and flows all down her breast
Please see for me if her hair´ s hangin´ long
Thats the way I remember her best
I´m wonderin´ if she remembers me at all
Many times I´ve often prayed
In the darkness of my night
In the brightness of my day
So if you´re trav´lin´ in the north country fair
Where the winds hit heavy on the borderline
remember me to the one who lives there
She once was a true love of mine.







12 de junio de 2007

Henning Mankell: Profundidades

Lars Tobiasson-Svartman es un hidrógrafo, que, en su condición de capitán de fragata de la Marina sueca, parte en misión secreta para hacer mediciones de la profundidad del mar con la finalidad de trazar nuevas rutas de navegación a través de un remoto archipiélago. Durante el transcurso de su actividad desembarca en un islote y conoce allí a su única habitante: una solitaria joven de costumbres semisalvajes, Sara Fredrika.


De regreso a Estocolmo junto a Kristina, su esposa, piensa obsesivamente en regresar para reencontrarse con Sara Fredrika. Así lo hace. Cuando vuelve a la isla se dice a sí mismo que está haciendo una locura, pero que la locura es lo que había estado añorando. A partir de ese momento, intentando mantener la situación, fabrica una red de mentiras inverosímiles que le hacen perder el rumbo y le conducen a su propio naufragio vital.


Lars Tobiasson-Svartman, experto en profundidades marinas, maniático de las mediciones, descubre que en su interior, en el interior humano, se encuentran los abismos más profundos e impenetrables. Reconoce, demasiado tarde, que en vez de mantener la distancia con los demás debería haber apostado por la proximidad.

Profundidades, editada por Tusquets Editores, es la última novela de Henning Mankell publicada en España. Pertenece a un nuevo ciclo de su autor en torno a la verdad y la mentira. Henning Mankell es conocido en todo el mundo por sus novelas negras “nórdicas” protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, un policía en permanente crisis existencial y dotado de una creíble humanidad que lo aleja del tópico/típico sabueso que suele nutrir este género narrativo.

Me reconozco como un ávido y sistemático lector de la obra policíaca de Mankell. Mis preferidas son La leona blanca (1933), La falsa pista (1995) o La quinta mujer (1996). En estas novelas, y en el resto de la serie, encontramos un minucioso análisis de la decadencia del estado del bienestar sueco (y europeo) convulsionado por la nueva realidad social de finales del siglo XX.

En Profundidades, Mankell se aleja de la actualidad para adentrarse en el análisis psicológico. El resultado es una interesante obra, de lectura aconsejable, pero que pierde nervio demasiado pronto. Personalmente, me quedo con el entrañable inspector Wallander, y me dispongo ahora mismo a releerlo.

29 de mayo de 2007

Foto & Haiku



Huye la tarde
como lluvia de arena
entre tus dedos

© Texto y fotografía: Alazorza


18 de mayo de 2007

WKW en Cannes

My blueberry nights de Wong Kar-Wai ha abierto la 60ª edición del Festival de Cannes. Las primeras críticas que he leído coinciden en afirmar que se trata de una película decepcionante.
Octavi Martí en El País afirma que el director se "rinde homenaje a sí mismo" y, a continuación, critica su manierismo ("en el peor sentido de la palabra").
Borja Hermoso, en El Mundo.es, coincide en usar la palabra "manierismo". Además, opina que la película es bonita, pero que se esperaba mucho más de ella.
Al parecer, la aventura americana de WKW no ha resultado todo lo fructífera que esperábamos sus incondicionales. En estos casos lo mejor es decepcionarse uno mismo. Ya os contaré mi impresión personal.

5 de mayo de 2007

Un guiño


Os traigo un pequeño homenaje personal que hice a Lee Friedlander tras visitar su exposición en Barcelona. Hice la foto frente al Parc Güell aprovechando el escaparate de una tienda de souvenirs.

Lee Friedlander

Hasta el 24 de junio de 2007 se puede visitar en La Fundación “La Caixa” (Barcelona) una interesante exposición antológica de Lee Friedlander.

Lo primero que tengo que señalar es que yo nunca había presenciado una muestra tan completa de la trayectoria de un fotógrafo. En total son 477 fotografías en blanco y negro y 6 en color. En concreto, estas últimas me interesaron especialmente, ya que todas ellas son imágenes de músicos (Miles Davis y John Coltrane, entre ellos) tomadas cuando Friedlander, gran aficionado al jazz, se ganaba la vida haciendo fotos para portadas de discos.

La exposición muestra perfectamente la larga trayectoria del autor y sus distintas épocas. Personalmente, me quedo con sus obras de los años sesenta en las que Friedlander realiza un juego irónico, ingenioso y manierista con la realidad y el reflejo de la realidad. Destaco, sobre todo, las fotografías de escaparates, ventanas o vidrios que reproducen, al mismo tiempo, interiores y exteriores.

Un ejemplo representativo: en la fotografía del Monte Rushmore Friedlander nos presenta tres planos. En el interior aparecen personas que parecen hacer cola. En segundo término, el reflejo en la cristalera de los presidentes Washington, Jefferson, Roosevelt, y Lincoln. En el exterior, dos turistas que observan el monumento; uno de ellos, lo fotografía.

26 de abril de 2007

Macaco: Mama Tierra

Para celebrar el Día Mundial de la Tierra, Macaco y National Geographic han realizado este vídeo que os pongo. Aparecen caras famosas para llamar la atención sobre la gravedad de la situación.
Gracias a Trini por el aviso. Un saludo

25 de abril de 2007

Sophie Auster

Sophie, la hija de papá Auster y de Siri Hustvedt, ha actuado en Madrid esta semana dentro de la programación de La Noche de los Libros. Acompañada por el grupo One Ring Zero interpretó canciones de Sophie Auster (2006), su primer disco. Como parece inevitable, el CD está repleto de referencias literarias. Sophie eligió poemas de Robert Desnos, Guillaume Apollinaire, Paul Eluard o de Tristan Tzara (traducidos por Paul Auster) y alguno original de su padre para su debut. Según sus propias palabras, el disco suena "cabaretero", con evidentes influencias de Tom Waits, Kurt Weill o Nino Rota. En la actualidad trabaja en su segunda obra, con letras, en este caso, suyas.
En una entrevista en El País habla de su otra afición: el cine. La podremos ver en la película The Inner Life of Martin Frost de Paul Auster que será presentada en España en septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián.

En su web (http://www.sophieauster.com) puedes escuchar algunas de sus canciones. El disco tiene momentos interesantes y Sophie demuestra buenas cualidades vocales. Sin duda le espera un brillante futuro artístico.

20 de abril de 2007

In the Mood for Love (de nuevo)

Otro vídeo de In the mood for Love. En este trailer suena Yumeji's Theme del compositor Shigeru Umebayashi. No he podido evitar ponerlo. Preciosa música.

In the mood for love

Mientras nos llega la última película de Wong Kar-Wai podemos recordar algunas imágenes de la excelente In the mood for Love. Canta Brian Ferry.