30 de diciembre de 2007
Por la familia cristiana y por la no cristiana
15 de diciembre de 2007
Billie Holiday y Lester Young

Tras la presentación de Robert Herridge, Roy Eldridge marca el compás y los músicos introducen el tema. A Billie se le ve deteriorada y quizá bajo los efectos de la droga cuando canta My man he don't love me he treats me oh so mean / He's the meanest man that I've ever see. A continuación, escuchamos el saxo de Coleman Hawkins. Después se produce el momento más sobrecogedor.
Menos de dos años después de esta grabación, el 15 de marzo de 1959, consumido por el alcohol, moriría Lester Young. No tenía ni cincuenta años. Su muerte conmoció a Billie que afirmó: “Yo seré la próxima.” Acertó.
Durante sus últimos meses de vida Billie vivió sola, con la única compañía de su perro. Debido a una estafa que había sufrido sólo poseía 70 céntimos en el banco y unos 700 dólares en efectivo. El 30 de mayo de 1959 es hospitalizada debido a problemas de hígado y corazón. Acusada de posesión de drogas, fue arrestada en el hospital. Murió de cirrosis hepática el 17 de julio. Según se puede leer, en el momento de su muerte permanecía esposada. Tenía 44 años.
10 de diciembre de 2007
Paul Auster, amado y odiado

Respuesta: Bueno, eso es algo que también sucede con mis libros, se aman o se odian... y la verdad es que ya estoy acostumbrado. Es una manera dolorosa de vivir, pero es la historia de mi vida (risas).
7 de diciembre de 2007
No pirategeu

6 de diciembre de 2007
2 de diciembre de 2007
The Lincoln Lawyer

Antes de seguir avanzando, dos comentarios previos. En primer lugar, no entiendo por qué Ediciones B nos castiga a los seguidores de Connelly con su pereza editora y tenemos que esperar varios años para leer traducidas sus novelas. Echo Park (2006) se publicará en español en marzo de 2008. Antes aparecerá en checo, sueco o búlgaro (y eso que somos una gran potencia editorial por aquello del mercado sudamericano). Para The Overlook (2007) no hay ni fecha prevista. ¿Qué hacemos los adictos para aliviar la desasosegada espera? Buscarnos la vida y comprarlas en países más civilizados. Así que yo ya las he leído sin tener que esperar meses. Ya os comentaré otro día.
Segunda cuestión previa: la caprichosa traducción del título. Coincidencia: El inocente de Mario Lacruz fue una novela española precursora del género negro publicada en 1953. A la editorial le parece un título más vendedor que El abogado del Lincoln, más fiel al original. En mi opinión, ya se ha adulterado de entrada el sentido de la obra.
El escenario de la novela: Los Ángeles, metáfora de nuestro mundo, donde en un solo año se producen 140.000 detenciones por delitos graves y 50.000 por faltas relacion

Aprovecho la ocasión para presentarte mi sitio web sobre Harry Bosch, donde podrás leer que Harry Bosch y Michael Haller son hermanos de padre (un famoso abogado); aunque sólo hayan coincidido en una ocasión. Tengo la intuición de que los encontraremos juntos en alguna próxima novela.
Werner Bischof

22 de noviembre de 2007
Portadas casposas

21 de noviembre de 2007
Shine y River

Por ello, reconozco que comencé a escuchar Shine con cierto prejuicio. La portada es más bien fea y el primer tema, instrumental en el que ella toca todo salvo el saxo alto, es anodino; pero el disco va ganando fuerza y nos deja, entre otras buenas canciones, una actualización de Big yellow taxi, uno de sus clásicos, y una auténtica joya llamada Night of the iguana, que para mí es la cima del CD.
Así que discrepo de la mayoría de las críticas. Shine es una obra notable. Es cierto que Joni ha perdido voz; pero nos ha dejado claro que su creatividad sigue intacta. Ya quisieran muchos simplemente acercarse a su nivel en estos tiempos tan estériles en los que se idolatra a los ganadores de los Grammy (exacto, esos premios tan festejados que se reparten cual churros) como si fueran clones de Beethoven.

17 de noviembre de 2007
14 de noviembre de 2007
A Dream of Her

A salir de la cárcel, trabaja en lo que sale, vive como mendigo, duerme en la calle, y compone compulsivamente canciones de contenido autobiográfico. Como quiera que en la vida no todo son penas, y que Dios aprieta, pero no ahoga, uno de sus amigos músicos (John Mark Lapham, del grupo The Earlies) envió a la BBC una de sus maquetas. Una discográfica inglesa se interesa rápidamente por él. Le paga el billete de avión y en menos de dos semanas graba su primer disco. Estamos en 2004. De pronto se ve haciendo giras acompañando, entre otros, a nuestro querido Antony, o a Devendra Banhart. Es el comienzo de la caprichosa fama.
Su siguiente episodio biográfico nos lleva a una fiesta en un hotel escocés. Hay gaitas sonando. Junto con sus amigos, está borracho. Uno de ellos, el batería de su banda, le golpea de broma la espalda y lo deja inválido durante dos semanas. Viene después la operación, que no resulta un éxito precisamente. Dolores y la necesidad de una nueva operación. “Bastardos”, proclama.
Durante la convalecencia graba en su casa su segundo álbum. Así que sus dos discos largos nacen del dolor. En una entrevista le preguntan si el sufrimiento le inspira. Él responde: “No quise decir que el sufrimiento me inspira. No necesito cierta clase de dolor en mi vida para hacer música. Es sólo que por alguna razón la vida me encuentra en lugares extraños atravesando cosas extrañas y al fin del día, yo sólo escribo sobre lo que sentí y presencié. No tienen que estar atadas al dolor. Honestamente no me importaría tener una vida normal, ocasionalmente. Pero este es el apremio con el que los dioses me agraciaron, entonces hago lo mejor que puedo con lo que tengo.”
El protagonista de esta historia se llama Micah P. Hinson. Compone canciones desgarradas e intensas que se inician con unos sencillos acordes de guitarra. A continuación comienza a cantar. Sorprende su voz, profunda y áspera, impropia de un veinteañero. Luego vienen unos arreglos de cuerdas o piano que desarrollan una melodía casi minimalista. El resultado final son canciones esenciales, intensas, tristes, conmovedoras, diferentes de todo lo que has escuchado.
¿Por qué os cuento todo esto? Porque Micah P. Hinson ha publicado hace poco su último trabajo. Un EP que contiene una canción preciosa llamada A Dream of Her que me tiene hipnotizado y que te recomiendo ya mismo.
Sus discos
2005. The Baby and The Satellite. (EP)
2006. Micah P. Hinson and The Opera Circuit.
2007. Micah P. Hinson presents A Dream of Her. (EP)
13 de noviembre de 2007
Micah P Hinson - Beneath the Rose
It is said
that you cannot be found
under rocks or broken skull
I will lay down
I can be found beneath the rose
alone
Safe to say
that I'll never be found
broken bones holding loose
you will be crowned
queen of all you have found
alone
1 de noviembre de 2007
Cro-Magnons
Según los datos oficiales, en el último mes han muerto 10 personas y 3000 han sido detenidas. La oposición al Régimen habla de 200 muertos y 6000 detenidos como sangriento cómputo de la represión.
Además, Human Rights Watch ha denunciado que la Junta Militar está comprando o secuestrando a menores de edad (¡¡¡¡¡¡de incluso diez años!!!!!!) para alistarlos en el ejército.

Leo en el Informe 2007 de Amnistía Internacional que en Myanmar se cometen “violaciones sistemáticas y generalizadas del derecho internacional humanitario” a una escala equivalente a crímenes contra la humanidad;
que la mayor parte de las principales figuras de la oposición están encarceladas, entre ellos Aung San Suu Kyi, y que se ha prorrogado el período de detención sin cargos ni juicio de destacados presos de conciencia, algunos recluidos desde octubre de 1977;
que se consideran delito los comentarios adversos a la Constitución;
que aumentaron las desapariciones, los trabajos forzosos, las torturas y las ejecuciones extrajudiciales de civiles;
que ha aumentado el uso de las minas terrestres;
que hay escasez de alimentos porque se prohibe salir de los poblados para cultivar o comprar comida o se corta el acceso a las poblaciones;
que se queman pueblos enteros;
que se producen detenciones sin orden judicial y a los acusados se les niega el derecho a la asistencia letrada y se les somete a incomunicación;
que en las cárceles las condiciones son inhumanas, que la tortura, la alimentación deficiente y la precaria asistencia médica han provocado la muerte de al menos seis presos políticos;
que se restringe el derecho a la libertad de información, expresión, reunión y asociación...
Leo el sobrecogedor catálogo de la barbarie y me levanto a mirar un calendario. No, no estamos en la Edad Media. Estamos en el civilizado y muy globalizado siglo XXI. Estamos en la resplandeciente época de las TIC, de los bits y de los píxels; pero seguimos siendo cro-magnons.

Pincha en el enlace para unirte a la campaña de AI.
31 de octubre de 2007
Bob Dylan en la exposición


Chemnitz es una ciudad alemana del estado de Sajonia (para situarnos, en lo que era la RDA). En su Museo de Arte, cuya existencia ignorábamos hasta ahora, se ha inaugurado hace un par de días una exposición pictórica de Bob Dylan. El polifacético cantante y poeta ya había pintado personalmente las portadas de sus álbumes Self-portrait, y Oh, merci; pero su afición por la pintura va más allá.
Bajo el nombre The Drawn Blank Series se recogen 170 obras, entre acuarelas y gouaches. Se trata de la primera exposición de Dylan, que en 1994 había publicado un libro de dibujos titulado Drawn Blank, que nada tiene que ver con la muestra actual, que exhibe en su totalidad obra reciente.Ya sabes, si antes de febrero viajas por el este de Alemania no dejes de acercarte al Museo de Chemnitz. Junto a Picasso y Munch encontrarás a Dylan.
20 de octubre de 2007
Midnight Poison
Wong Kar-Wai es uno de los indispensables de Microscopio del Dr. Winter. Además de ofrecernos sugerentes, excelentes, películas a veces nos deleita con pequeñas obras maestras publicitarias. Os traigo un ejemplo: su spot para Midnight Poison. En poco menos de un minuto de ritmo hipnótico, sus habituales planos cortos y el dominante color añil para presentarnos a la moderna Cenicienta, siempre esclava de la medianoche.
Datos secundarios: el perfume es de Dior (contiene pachuli, no me gusta el pachuli) y ha sido diseñado por John Galliano. La actriz es Eva Green. La música es de Muse, Space of Dementia.
15 de octubre de 2007
15 de octubre
Songs of Mass Destruction

Con tan soberbio precedente, acaba de salir Songs of Mass Destruction. Tras las primeras audiciones, hay que decir que el espíritu que domina ya no es lírico, sino más bien épico y militante. En lo musical, podemos hablar de buen pop, con esencias de soul, funk, gospel... y con algún eco electrónico no muy lejano de lo que fue Eurythmics.
Annie, además de colaborar en diversas asociaciones que defienden los derechos humanos o la naturaleza, es una cantante y compositora que lucha por mejorar la terrible situación de la mujer en buena parte del mundo.
Anteriores discos de Annie Lennox tras la desaparición de Eurythmics: Diva (1992), Medusa (1995). Bare (2003).
3 de octubre de 2007
Magic

Por cierto, al reciente Play it as it lays, el tercer álbum de Patty Scialfa, su todavía esposa (rumores de separación en la prensa neoyorkina) no se le ha dado tanto bombo a pesar de las excelentes críticas, que comparto.
Aprovecho para recomendaros dos magníficos y bien documentados artículos que ha publicado Fernando Navarro en la revista digital Efe Eme. El primer es El diccionario de Bruce Springsteen, con miscelánea información sobre él. El segundo es Magic: canción a canción, que analiza su nuevo disco. Que disfrutéis del doble menú.
1 de octubre de 2007
Michael Brecker: Pilgrimage

Por otro lado, porque se trata de su última grabación. En el verano de 2005 le fue diagnosticada una afección de la médula ósea que degeneró en leucemia. Durante dos años y medio Brecker luchó contra la enfermedad: quimioterapia, tratamiento experimental con células madre, búsqueda de un donante de médula compatible, donación por parte de su propia hija, trasplante...
En agosto de 2006, aprovechando un período de tregua de la enfermedad, grabó Pilgrimage, su testamento musical. En enero de 2007 murió en Nueva York. Tenía sólo 57 años.
Michael Brecker ha sido uno de los más reconocidos e influyentes saxofonistas de las últimas décadas. Dos colaboradores de Miles Davis fueron decisivos en su vocació
-front.jpg)
Con su hermano Randy formó el grupo Brecker Brothers, y con Mike Manieri una de las más importantes bandas de jazz de los años 80, Steps Ahead. Además, colaboró en decenas de discos con pesos pesados del pop y del rock: Joni Mitchell, Frank Sinatra, Bruce Springsteen, Frank Zappa, Paul Simon, Lou Redd, Steely Dan...
Pilgrimage ("peregrinación", significativo nombre) es una obra clave para los que amamos el jazz. Es una despedida vital más espiritual que melancólica, en la senda que marcó John Coltrane, y con la maestría latiendo en cada nota.
30 de septiembre de 2007
1440
Luis Basat en su "Libro rojo de la publicidad" clasificaba los spots en diez tipos. Lo que él llama "los diez caminos básicos de la creatividad". Uno de ellos es la analogía, basada en la asociación de ideas. Rescato una brillante muestra de analogía que tuvimos ocasión de contemplar hace unos meses. La buena publicidad es un regalo para inteligencia y para los sentidos, y este anuncio de Mercedes lo demuestra. Un buena idea magistralmente puesta en escena en 45 segundos. El clásico tema del "carpe diem" actualizado a principios del siglo XXI.
25 de septiembre de 2007
Messagi del Mare

Pincha aquí para entrar a Messagi del Mare
Amy

A pesar de sus buenas canciones, Amy se está haciendo famosa en la prensa por sus problemas de “salud”. Anorexia, bulimia, alcoholismo, drogas... son palabras habituales en su biografía. "Rehab” (rehabilitación) es el significativo título de la primera canción del álbum. En agosto sufrió un desmayo que acabó con la cantante en el hospital y con diversas versiones nada amables en los periódicos. Se sabe que gasta unos 300 euros en marihuana a la semana, que ha agredido a algunas de sus fans y que cuando se pasa bebiendo es, en su propia opinión, una “gilipollas.”
Hace unos días, la revista Efe Eme se refería a una intervención de los suegros de la cantante en Radio 5 de la BBC. Reproduzco el párrafo, que no tiene desperdicio: “Que tus suegros te boicoteen la carrera tiene mérito... Parece una broma, pero los suegros de Amy Winehouse pidieron que no se le conceda ninguno de los premios a los que está nominada y que los seguidores dejen de comprar sus discos hasta que tanto Amy como su marido se pongan en tratamiento médico para solucionar su adicción a las drogas. Con suegros tan entrañables, ¿quién necesita enemigos?”
Espero que Amy aparezca en los diarios por sus buenas canciones, y no por su mala cabeza. Que siga el ejemplo de Billie Holliday y de Dinah Washington sólo en lo musical, no en lo existencial. Dinah, con problemas de peso, murió por una sobredosis de pastillas para adelgazar mezcladas con alcohol a los 39 años.
Nota: Esta entrada está dedicada a Rauschii, que cumple años, y que fue quien primero me recomendó a Amy. ¡Felicidades!
24 de septiembre de 2007
Aung Sang Suu Kyi

Birmania (ahora Myanmar), país aliado de Corea del Norte, invierte más dinero en comprar armamentos que en educación y salud conjuntamente. Con ese dato ya está dicho casi todo.
Hoy se ha conocido que la Junta Militar ha amenazado con tomar medidas si no se suspenden las manifestaciones. Las potencias mundiales han pedido tibiamente prudencia y diálogo.
Me temo que alguna mañana nos desayunaremos con imágenes de sangre corriendo por las calles birmanas y permaneceremos tan indiferentes como siempre. En nuestros "muy civilizados" países estamos vacunados contra el espanto que gobierna el mundo. Me temo que ya sólo nos conmocionamos cuando el que muere es un jugador de fútbol.
¿Nos vamos a quedar tan tranquilos?

20 de septiembre de 2007
Auster en San Sebastián

Mientras esperamos las críticas, recordemos que en el universo recurrente de Auster ya encontrábamos en su novela El libro de las ilusiones (2002) la referencia a una película con ese mismo título. El núcleo del argumento es básicamente el mismo: Martin Frost es un escritor que, tras escribir durante tres años su última novela, necesita un descanso y se retira a un rancho. Al despertar, tras la primera noche, encuentra dormida a su lado a una mujer a la que nunca había visto. Claire, la enigmática joven, resulta ser estudiante de filosofía. Pronto surge entre ellos la pasión, pero ella sigue siendo una desconocida rodeada de misterio. Y... no desvelaré el final. En definitiva, encontramos algunos de los temas esenciales de Auster: la creatividad, la búsqueda de la identidad, la frágil frontera entre realidad y fantasía...
La relación de Auster con el cine comenzó como guionista con Smoke (1995). Después, codirigió la continuación Blue in the Face (1995). La magnífica Lulu on the Bridge (1998) fue su primera obra en solitario como director.
En cuanto a su narrativa, diremos que hace sólo unas semanas terminó su última novela, Man in the Dark, de la que hasta ahora nada se sabe, y que los adictos esperamos con ansiedad.
17 de septiembre de 2007
Levi's 'Dangerous Liaison'
Hace años leí que los jóvenes globalizados no compran vaqueros Levi's porque los asocian a sus padres, que los suelen vestir. Así que los responsables de las campañas publicitarias se esfuerzan en atraer a las nuevas generaciones. La última campaña: un minuto y medio que constituye uno de los mejores momentos que nos ofrece hoy en día la televisión. Por cierto, la canción que suena es "Stange Love" de Little Annie, colaboradora habitual de Antony, uno de los favoritos de Microscopio; pero de eso ya hablaremos otro día.
18 de agosto de 2007
Abbey y Max

El azar ha querido que esta misma semana haya fallecido Max Roach, su marido durante cerca de diez años. En las reseñas cronológicas que he leído sobre el baterista no se menciona la relación entre ellos, así que aprovecho para señalarlo.
Max Roach era representante de esa mítica generación de músicos que forjó el jazz tal y como hoy lo conocemos. Colaboró con figuras esenciales como Coleman Hawkins, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonius Monk o Miles Davis. En las enciclopedias aparece como un batería de gran técnica que impulsó los movimientos renovadores del bebop y del hard bop; pero prefiero destacar aquí su compromiso político en defensa de los derechos civiles de lo

Abbey Lincoln es otra leyenda, en este caso viva, del jazz. En sus inicios conoció a Louis Armstrong o a Billie Holliday, de la que se confiesa admiradora y a la que dedicó un disco de homenaje. Durante sus más de 50 años de carrera ha trabajado con figuras esenciales como Eric Dolphy, Sonny Rollins, Benny Carter, Coleman Hawkins... o, cómo no, Max Roach.
Compositora y letrista de muchas de sus piezas. se ha dedicado, además, a la poesía, a las artes plásticas, al cine y, sobre todo, a la defensa de los derechos humanos y a la lucha contra la discriminación racial. Durante un tiempo y tras un largo viaje por África cambió su nombre por el de Aminata Moseka para indicar su compromiso político. Por cierto, su nombre real es Anna Marie Wooldridge
Mi disco favorito de Abbey Lincoln es A turtle’s dream que grabó en 1994 con la colaboración, entre otros, de Roy Hargrove, Kenny Barron, Lucky Peterson, Charlie Haden, Pat Metheny... (¡casi nada!) Esta obra incluye canciones sobrecogedoras como Should’ve been, o como la versión de Avec le temps, superior en mi opinión a la original de Leo Ferré.
El Palacio del Rey Mayall


Esta historia

El largo adiós

"No hay trampa más mortífera que la que se tiende uno a sí mismo."
Nota: No se refiere al sándwich de pollo de antes, eh, sino a algo más existencial.
28 de julio de 2007
Shine y algo de Prince

18 de julio de 2007
Sobre el toro desaparecido
José Saramago

29 de junio de 2007
Wilco - Impossible Germany
De "Sky Blue Sky", el último álbum de Wilco, la banda de Jeff Tweedy,una joya guitarrera: "Impossible Germany". A disfrutar.
26 de junio de 2007
Pintada

17 de junio de 2007
She once was a true love of mine

Bob Dylan ganador del Príncipe de Asturias de las Artes. Buen momento para recordar que estamos ante un gran poeta, propuesto para el Nobel de Literatura, que ha ido construyendo un universo lírico muy personal. Os traigo la letra de Girl from the north country, del álbum The Freewheelin' (1963), donde también aparecía la famosísima Blowin' in the wind. Me gusta especialmente la imagen del "cálido abrigo", que evoca la nostalgia de otros inviernos junto a su antiguo amor ahora recordado.
GIRL FROM THE NORTH COUNTRY
Si vas a la feria del País del Norte
donde los vientos azotan fuerte sobre la frontera
dale recuerdos a una chica que vive allí.
Ella fue, una vez, mi verdadero amor.
Si vas cuando las tormentas de nieve,
cuando los ríos se hielan y el verano termina,
por favor, fíjate si lleva un cálido abrigo
que la proteja de los fuertes vientos.
Por favor, mira si su pelo cuelga largo,
si cae dando vueltas sobre su pecho.
Por favor, mira si su pelo cuelga largo,
porque así es como mejor la recuerdo.
Me pregunto si alguna vez se acordará de mí.
Muchas veces lo he deseado
en la oscuridad de mi noche,
en la claridad de mi día.
Así que, si vas a la feria del País del Norte,
donde los vientos azotan fuerte sobre la frontera,
dale recuerdos míos a una chica que vive allí.
Ella fue, una vez, mi verdadero amor.
Where the winds hit heavy on the borderline
Remember me to the one who lives there
She once was a true love of mine
If you go on the snowflake storm
When the rivers freeze and summer ends
Please see she has a coat so warm
To keep her from the howlin´ winds
Please see if her hair hangs long
If it rolls and flows all down her breast
Please see for me if her hair´ s hangin´ long
Thats the way I remember her best
I´m wonderin´ if she remembers me at all
Many times I´ve often prayed
In the darkness of my night
In the brightness of my day
So if you´re trav´lin´ in the north country fair
Where the winds hit heavy on the borderline
remember me to the one who lives there
She once was a true love of mine.
12 de junio de 2007
Henning Mankell: Profundidades

De regreso a Estocolmo junto a Kristina, su esposa, piensa obsesivamente en regresar para reencontrarse con Sara Fredrika. Así lo hace. Cuando vuelve a la isla se dice a sí mismo que está haciendo una locura, pero que la locura es lo que había estado añorando. A partir de ese momento, intentando mantener la situación, fabrica una red de mentiras inverosímiles que le hacen perder el rumbo y le conducen a su propio naufragio vital.
Lars Tobiasson-Svartman, experto en profundidades marinas, maniático de las mediciones, descubre que en su interior, en el interior humano, se encuentran los abismos más profundos e impenetrables. Reconoce, demasiado tarde, que en vez de mantener la distancia con los demás debería haber apostado por la proximidad.
Profundidades, editada por Tusquets Editores, es la última novela de Henning Mankell publicada en España. Pertenece a un nuevo ciclo de su autor en torno a la verdad y la mentira. Henning Mankell es conocido en todo el mundo por sus novelas negras “nórdicas” protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, un policía en permanente crisis existencial y dotado de una creíble humanidad que lo aleja del tópico/típico sabueso que suele nutrir este género narrativo.
Me reconozco como un ávido y sistemático lector de la obra policíaca de Mankell. Mis preferidas son La leona blanca (1933), La falsa pista (1995) o La quinta mujer (1996). En estas novelas, y en el resto de la serie, encontramos un minucioso análisis de la decadencia del estado del bienestar sueco (y europeo) convulsionado por la nueva realidad social de finales del siglo XX.
En Profundidades, Mankell se aleja de la actualidad para adentrarse en el análisis psicológico. El resultado es una interesante obra, de lectura aconsejable, pero que pierde nervio demasiado pronto. Personalmente, me quedo con el entrañable inspector Wallander, y me dispongo ahora mismo a releerlo.
29 de mayo de 2007
18 de mayo de 2007
WKW en Cannes

5 de mayo de 2007
Un guiño
Lee Friedlander

Lo primero que tengo que señalar es que yo nunca había presenciado una muestra tan completa de la trayectoria de un fotógrafo. En total son 477 fotografías en blanco y negro y 6 en color. En concreto, estas últimas me interesaron especialmente, ya que todas ellas son imágenes de músicos (Miles Davis y John Coltrane, entre ellos) tomadas cuando Friedlander, gran aficionado al jazz, se ganaba la vida haciendo fotos para portadas de discos.

26 de abril de 2007
Macaco: Mama Tierra
Para celebrar el Día Mundial de la Tierra, Macaco y National Geographic han realizado este vídeo que os pongo. Aparecen caras famosas para llamar la atención sobre la gravedad de la situación.
Gracias a Trini por el aviso. Un saludo
25 de abril de 2007
Sophie Auster

En su web (http://www.sophieauster.com) puedes escuchar algunas de sus canciones. El disco tiene momentos interesantes y Sophie demuestra buenas cualidades vocales. Sin duda le espera un brillante futuro artístico.
20 de abril de 2007
In the Mood for Love (de nuevo)
Otro vídeo de In the mood for Love. En este trailer suena Yumeji's Theme del compositor Shigeru Umebayashi. No he podido evitar ponerlo. Preciosa música.
In the mood for love
Mientras nos llega la última película de Wong Kar-Wai podemos recordar algunas imágenes de la excelente In the mood for Love. Canta Brian Ferry.
Wong Kar-Wai

16 de abril de 2007
The Sunday Drivers - Do it
Hoy aparece Tiny Telephone, el último disco de The Sunday Drivers. Este vídeo pertenece a la canción "Do it". Mi preferida es "Rainbows of Colours", una inyección de optimismo para afrontar los avatares diarios.
7 de abril de 2007
Haruki Murakami: Kafka en la orilla

En su país es un auténtico ídolo de masas y ha vendido millones de ejemplares. En España se agotan sin parar sus ediciones. Unos dicen que es el mejor narrador actual y que no tardará en ganar el Nobel. Otros, lo acusan de ser un escritor tramposo cuyo único mérito es engarzar hábilmente sus tópicos habituales. Hay incluso quien pone verde a Murakami por sus poses de divo aunque reconoce sin rubor que no ha leído su última novela ni piensa hacerlo.
En cuanto a Kafka en la orilla, diré que me parece una novela especial, sugerente, hermosa, onírica, arriesgada... Es una obra poética, pero también trágica, e incluso, por momentos, humorística. Tokio Blues me gustó bastante, a pesar de sus pérdidas de ritmo narrativo; pero prefiero esta última novela por sus múltiples facetas, por su apuesta imaginativa, por su pluralidad de voces narrativas...
No voy a referirme al argumento para no desvelar ninguna sorpresa, sólo indicaré que el protagonista de Kafka es un joven, Kafka Tamura, que abandona su casa el día que cumple quince años para liberarse de una maldición que pesa sobre él. “Quiero liberarme lo antes posible de este peso que acarreo sobre mis espaldas, quiero empezar a vivir por mí mismo, no como alguien atrapado en las obsesiones de otro.”
Pero ¿quién puede escapar a su destino? La tragedia griega ya nos enseñó que es “el destino el que elige a los personas”, no al revés.
El personaje principal nos remite directamente a Holden Caulfield (El guardián entre el centeno). Murakami tradujo al japonés la obra de J. D. Salinger mientras escribía esta novela. A pesar de ello, niega tajantemente la influencia en una reciente entrevista. Reconoce, en cambio, tras Kakfa Tamura la presencia de Antoine Doinel el protagonista de la película Los cuatrocientos golpes de Truffaut.
En Kafka en la orilla el alter ego del protagonista es un cuervo: “kafka” en checo significa “cuervo o grajo”. Uno de los personajes, el entrañable Nakata, dialoga con los gatos y con una piedra mágica; además, tiene la facultad de provocar lluvias de sardinas y caballas, o de sanguijuelas. Otro personaje es un espíritu que se encarna en la figura del Coronel Sanders, el fundador del Kentucky Fried Chicken (“Un icono de la empresa capitalista fácil de reconocer”). Otro, fabrica flautas con las almas de los gatos que mata y se pasea por la vida bajo la apariencia de Johnnie Walker, tal y como aparece en las botellas de whisky de esa marca. Encontramos también a una escultural prostituta que cita a Bergson y a Hegel; al propietario de un café que diserta sobre Beethoven y Haydn; a dos soldados perdidos en el bosque desde la Segunda Guerra Mundial y que custodian una entrada secreta... Salpimentando materiales tan variados: infinidad de referencias literarias, culturales, musicales, históricas...
Pregunta: ¿Cómo sostener un edificio narrativo con esos ladrillos sin caer en el ridículo o en el absurdo? ¿Cuál es la piedra filosofal que permite convertir elementos tan dispersos en oro narrativo?
Respuesta: el talento, y a Haruki Murakami le sobra.
En conclusión, una obra muy recomendable. Que se escriban muchas novelas de este nivel y que yo las lea.
4 de abril de 2007
Daido Moriyama
A Moriyama no le interesa la fotografía artística. Sus imágenes, en blanco y negro, tomadas con una cámara compacta, incluso desenfocadas, reflejan el desasosiego de la vida cotidiana en la ciudad.

Keith Richards
